SOBRE ÁLORA

Juan Márquez Torres y Virginia Blanco Rengel se reunieron para charlar, debatir sobre su pueblo, en el que viven y vivimos.

  

Conócenos

Juan Marquez.

Juan Márquez

Virginia Blanco

Virginia Blanco

Alfonso Ramos

Alfonso Ramos

Diego Ortega

Diego Ortega

Miguel Ángel Municio

Miguel A. Municio

Nazaret Cuenca

Nazaret Cuenca

Juan Moreno

Juan Moreno

Andreas M. Habicht

Andreas M. Habicht

M. Carmen Merchán

M. Carmen Merchán

Luis Miguel Galán

Luis Miguel Galán

Ana Manzano

Ana María Manzano

Isabel Moreno

Isabel Moreno

Diego Torres

Diego Torres

Lidia Díaz

Lidia
Díaz

Marina Fernández

Marina Fernández

Francisco Vázquez

Francisco Vázquez

Jose A. Cid

Jose A.
Cid

Natalia Lepe

Natalia Lepe

Beatriz Cordero

Beatriz Cordero

Carmen Aneas

Carmen Aneas

Presentación Candidatura

"Sobre Álora"

InfoVideos

Recuerda

Nuestro término municipal es uno de los más extensos de la provincia de Málaga. Cerca de la mitad de la población vive en zonas rurales por lo que la existencia de caminos y sus cuidados son fundamentales para la vida diaria. Izquierda Unida durante nuestro gobierno de 1999 a 2003 tuvo muy presente el mantenimiento y mejora de los mismos.

Esa labor ha seguido en años posteriores aunque no hayamos detentado responsabilidades de gobierno. Tenemos una riqueza muy grande de caminos y rutas por sitios increíbles con alto valor ecológico. En IU siempre hemos querido darle valor a ese patrimonio, nos ha preocupado su preservación.

Como ejemplo, elaboramos la ruta botánica del Monte Hacho para dar a conocer las diferentes plantas que habitan ese lugar.

En estos tiempos que vivimos de grave crisis climática, es vital darnos cuenta del riesgo que atravesamos y de lo importante que es tener un entorno sano y rico en especies. Es nuestro patrimonio, tenemos la obligación de cuidarlo y preservarlo para el futuro.

    Fragmento de Folleto
    Fragmento de Folleto
    Fragmento de Folleto

Durante los años de gobierno de Izquierda Unida las bodas civiles eran un servicio gratuito para las parejas de Álora.

Desde que ocupa la alcaldía el PSOE, casarse cuesta dinero: 150€..

    Ordenanza
    Salón de plenos

En Izquierda Unida la cultura ha sido siempre un valor a proteger, a cultivar. Como decía Federico García Lorca en el discurso que pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros (Granada), en septiembre del año 1931 (ver discurso íntegro aquí). "No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social."

Con este espíritu, desde el gobierno de IU, se puso en marcha la Casa de la Cultura de la Barriada del Puente, conscientes de la importancia y dinamismo de esta barriada en el pueblo de Álora.

El solar donde se iba a edificar, conocido por Isla Hermosa, fue cedido al Ayuntamiento de Álora por una constructora, mediante un convenio urbanístico.

    Maqueta proyectada
    Isla Hermosa antes del proyecto
    Federico e Isabel Garcia Lorca

La existencia de arbolado fija la tierra y frena la erosión, mejora la capacidad de retención de agua y la calidad de ésta y puede ser una importante fuente de recursos. Con esta idea como motor se puso en marcha la forestación del Monte Hacho por el gobierno de Izquierda Unida.

La forestación del Hacho se inició en el invierno del 1995 al 1996 en una superficie de cuarenta hectáreas en la que se sembró pino piñonero, pino carrasco, encina y algarrobo. A fecha de 2003 teníamos cien de las ciento veinticinco hectáreas del monte forestadas. En el 2000 parte de las encinas se sustituyeron por acebuches, porque arraigaban mejor.

En 2003 la densidad media conseguida fue de quinientos diez árboles por hectárea.

Además para preservar el ecosistema del Hacho se incluyó como zona protegida el Hoyo de los Aurioles, ya que allí crecen especies vegetales incluidas en las lista de especies protegidas.

    Trabajando en el Hacho
    Trabajando en el Hacho
    Los trabajadores en el Hacho
    Especies replantadas

En Álora, más de la mitad de las empresas son comercios y bares. El Ayuntamiento de Álora, cuando la alcaldía estaba en manos de IU, decidió intentar fortalecer el sector industrial, para ello cedió solares y a través de los técnicos de SOPROSA (Sociedad Municipal de Promoción Socioeconómica de Álora) se elaboraron los proyectos del Polígono Industrial La Molina. Se empezó con la construcción de 16 naves de unos 200m2 cada una. El impulso para el sector industrial que supuso el Polígono fue de tal importancia que pronto se manifestó la necesidad de ampliarlo.

En varias ocasiones se aprobaron medidas para incentivar a los dueños de parcelas y que nunca han construido.

Se planteó la ampliación del mismo, pero no procede, mientras haya parcelas sin construir.

Desde entonces hasta hoy no ha habido ni un solo movimiento del actual equipo de gobierno al respecto. Lo único que se ha hecho en el polígono ha sido asfaltar y arreglar alguna cosas, mantenimiento se llama...

    Vista del Polígono
    Fotografía del polígono
    Calle del polígono

Lo que hoy conocemos como Centro de Salud se lo debes al gobierno municipal de IU que fue quien desarrolló el proyecto del mismo.

El centro de Salud se encontraba antes en la Avenida Cervantes, en el parque de la Cancula. Las deficiencias en la cimentación habían provocado numerosas grietas, y un estudio técnico reveló la gravedad de los fallos en su estructura. Era más caro subsanar las deficiencias que contruir uno nuevo.

A finales de 2000, se tuvo que evacuar urgentemente el centro de salud ante la posbilidad de que ocurriera un accidente. Para ello el ayuntamiento puso a disposición del SAS locales municipales, para que no se suspendiera la actividad médica.

Las urgencias en la Casa de la Cultura y las consultas en la planta baja del Centro de Formación. Además se le ofrecieron al SAS los terrenos entre La Trocha y el Cerro de las Viñas, para que se instalaran unos módulos prefabricados.

Finalmente, por el ayuntamiento de IU, se pusieron a disposición del SAS varios solares de los que eligió los terrenos del Llano de la Feria, en San Paulino, donde se encuentra el Centro de Salud que hoy conocemos todas y todos.

    Desperfectos
    Desperfectos
    Módulos prefabricados
    Diseño proyectado
    Inauguración
    Artículo IU 2008

En 2003, bajo el gobierno de Izquierda Unida, se construyeron las últimas viviendas de protección pública en Álora: las del campo de fútbol y las y naves de protección en el polígono industrial.

Desde ese año, a pesar de los diferentes anuncios en prensa, NO se ha vuelto a construir ninguna vivienda de protección pública.

    Foto de las viviendas

Este mes de marzo hace 20 años de la inauguración del Museo de Álora. Creación de la Asociacion de Amigos del Museo, que durante algunos años, trabajó para recopilar las piezas que estaban en manos de la gente del pueblo hasta el día de su inauguración.

Hay más de 200 piezas expuestas. Este museo fue trabajado, creado e inaugurado por el gobierno de Izquierda Unida. Una más de las instalaciones culturales de nuestra época de gobierno, entre 1995 y 2003.

    Recorte del diario de Álora
    Recorte del diario de Álora
    Fotografía del acto
    Fotografía del acto
    Fotografía del acto
    Visita al mueso de Álora

Desde el ayuntamiento de IU se construyeron los aparcamientos abancalados de los que disfrutamos hoy en nuestro pueblo.

Fueron proyectados para descongestionar las calles del centro de la localidad.

Un año después éstos eran los aparcamientos de calle Carmona... Casi se dejaron "morir" para volver a terminarlos con el consiguiente sobrecoste y una nueva inauguración.

    Fotografía del periódico
    Fotografía actual

El 16 de Marzo de 2001 en Álora se inauguró el Pabellón Municipal de Deportes “Antonio Henares Sierra”, en homenaje al baloncestista perote, en silla de ruedas, que fue capitán del equipo de baloncesto FUNDOSA-ONCE.

La construcción del pabellón, que recibió el visto bueno tras el pleno municipal del 18 de noviembre de 1996, siendo alcalde Salvador García Cobos, alcalde de IU, supuso una inversión de 309 millones de pesetas, de las de entonces, sufragados entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Álora.

El pabellón, del que hoy disfrutamos en nuestro pueblo, tiene una capacidad de 1000 personas, pero admite gradas supletorias que elevan esta cifra a 2.000 espectadores/as.

    Fotografía del acto
    Fotografía del acto
    Fotografía del acto
    Fotografía del acto
    Recorte del diario de Álora

Agenda

26

MAY

CIERRE DE CAMPAÑA

  • Viernes
  • 19:30
  • Parque de los Luchadores por la Libertad

Cierre de campaña electoral

Cartel Renovables

28

MAY

ELECCIONES MUNICIPALES

  • Domingo
  • Colegios Electorales

El día de las eleccciones municipales. Participa!

Programa

Juan Marquez

Es un honor dirigirme nuevamente a los perotes y perotas como candidato a la alcaldía de Álora como hice hace cuatro años. Tuvimos un respaldo popular insuficiente para obtener la alcaldía, pero desde la oposición hemos trabajado sin descanso en aportar nuestros conocimientos, ideas e ideales sin importarnos el color político sólo con el propósito de mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas que vivimos en este gran pueblo.

Hemos negociado en estos cuatro años puntos en los presupuestos aportando propuestas de nuestro propio programa electoral siempre con la idea de progresar. Muchas se han quedado en el camino, pero seguiremos luchando por ellas .

Esta lista de candidatos y candidatas y yo como número uno somos conscientes de los tiempos difíciles que estamos atravesando. Venimos de una pandemia mundial sin precedentes recientes. El clima tan convulso en la política y con aumento de candidaturas por parte de las derechas en nuestra localidad. Pero con todo eso nos presentamos a estas elecciones municipales con un grupo de personas renovadas y muy capaces de llevar adelante un programa con propuestas muy concretas. Creemos en la gestión desde lo público y para lo público .

Os pedimos vuestro apoyo y vuestro voto, con el pleno compromiso por nuestra parte, gracias por la atención prestada.

Juan Márquez Torres
Candidato a la alcaldía de Álora

Contacto

Se ha enviado correctamente!
To activate this form, sign up at
Error sending message!